Sesión comparativa caribe

Lunes 11
11:00-11:45 | 15 years later: Current Perspectives on the Venezuelan Branch Hypothesis - Spike Gildea
11:45-12:30 | Una primera clasificación filogenética de la familia caribe - Sérgio Meira
14:00-14:45 | ¿Puede considerarse el mapoyo como parte de la rama Venezolana de lenguas Caribes y del macro-grupo tamanaku-panare-pemong? - Tania Granadillo
14:45-15:30 | El pemón y la rama venezolana de lenguas caribes - José Álvarez
16:00-16:45 | La categoría número y la expresión de la pluralidad en E´ñepa Panare - Marie-Claude Mattéi Muller
16:45-17:30 | Nuevos datos sobre la lengua yabarana - Jeyni González & Tania Granadillo
Martes 12
09:00-09:45 | El prefijo *y- en el proto-caribe y su cambio de acuerdo a la categoría en el lexicon - Luis Oquendo
09:45-10:30 | Construcciones basadas en el nominalizador absolutivo *tjapô - Natalia Cáceres

Sesión sobre documentación y revitalización

Martes 12
11:00-11:20 | Perfil sociolinguistico de Venezuela
11:20-12:05 | Kamarakoto Documentation Project - Ioana Fugaru & Ramón Rodríguez Figueroa
12:05-12:50 | From sequential to concurrent: reframing documentation and revitalization - Racquel Sapien
14:00-14:45 | Proyectos de revitalización de la lengua mapoyo - Francia Medina
14:45-15:30 | Revitalización lingüística, estudio de caso, La Ranchería (lengua wayuunaiki) - Thania Villamizar & Luis Oquendo
16:00-16:45 | La lengua chaima: viejos datos, nuevas perspectivas - Tania Granadillo & Jeyni Gonzále

Sesiones de trabajo (réunion interna)

Miércoles 13
09:00-12:00 | Partes del discurso
13:00-15:00 | Clases verbales / Valencia
15:30-17:30 | Predicación no-verbal
Jueves 14
09:00-12:00 | TAM en la proposición principal
14:00-17:30 | Taller de herramientas informáticas para procesamiento de textos
Viernes 15
09:00-12:30 | De los textos al léxico: datos comparativos en RefLex
14:00-15:30 | Poniendo a prueba la hipótesis de la rama caribe: ¿Qué falta?
16:00-17:30 | Planes para una conferencia caribe y el futuro de la base comparativa