Alrededor de 25 lenguas caribes aún son habladas actualmente, desde el centro de Brasil, pasando por las tres Guyanas, Venezuela y Colombia. Venezuela alberga 10 de las lenguas de la familia: japreria, kapón (akawayo), kari’ña, makushi, mapoyo, eñe’pa (panare), pemón (arekuna, kamarakoto, taurepán), yawarana, ye’kwana/de’kwana y yukpa. Las lenguas caribes de Venezuela se encuentran entre las menos descritas y (sin coincidencias) las más resistentes a la sub-clasificación dentro de la familia. A pesar de la falta de datos publicados fiables, Gildea (2003) propuso que una unidad genética a la cual llamó Rama venezolana, reuniendo 10 lenguas, podía ser identificada en base a tres innovaciones fonológicas, una innovación léxica y siete innovaciones gramaticales compartidas en mayor o menor grado únicamente entre estas lenguas, todas históricamente habladas en Venezuela. Muchas de estas características no han sido constatadas en varias de las lenguas, pero no se puede saber si algunas lenguas carecen o presentan estás características, mientras no se disponga de una descripción lo suficientemente detallada.
Mattéi-Muller (2002, 2003) respondió inmediatamente, evaluando la propuesta de Gildea con datos adicionales no publicados de su propio trabajo de campo con varias de estas lenguas. Contribuyó con algunas revisiones de la hipótesis, añadiendo dos lenguas más al grupo nuclear de la rama y argumentando que fuera excluido el ye’kwana, dejando la rama con nueve lenguas. Desde entonces, una evaluación suplementaria de la hipótesis solo ha sido llevada a cabo con el ye’kwana, para el cual Cáceres (2011) encontró que en vez de compartir solo uno de los 11 criterios pertinentes para su clasificación dentro de la Rama venezolana, el ye’kwana compartía cinco. Estos resultados remodelan la hipótesis de la Rama venezolana, ilustrando la importancia de trabajo descriptivo directo en el resto de las lenguas caribes de Venezuela, y por ende la importancia de reunir un grupo colaborativo de lingüistas que estén actualmente involucrados en proyectos de descripción.
Tomaremos dos días dedicados a presentaciones por cada uno de los participantes (en español de preferencia pero francés, portugués o inglés también funcionan) sobre algún aspecto del léxico, la morfosintaxis o el trabajo de documentación o revitalización en la(s) lengua(s) sobre la(s) cual(es) trabajan.
Para los tres días siguientes, organizamos un taller de lingüística comparativa caribe (en español), enfocado inicialmente en el léxico, luego la morfosintaxis y finalmente en herramientas informáticas para el análisis de datos textuales y comparativos.