====== Différences ====== Ci-dessous, les différences entre deux révisions de la page.
Les deux révisions précédentes Révision précédente Prochaine révision | Révision précédente | ||
documentation:chaima-granadilloandgonzalez [2015/04/07 18:13] webmaster |
documentation:chaima-granadilloandgonzalez [2015/04/15 22:16] (Version actuelle) webmaster |
||
---|---|---|---|
Ligne 1: | Ligne 1: | ||
- | ===== La lengua chaima: viejos datos, nuevas perspectivas ===== | + | <html> |
- | **Tania Granadillo y Jeyni González | University of Western Ontario y Universidad Central de Venezuela** | + | |
+ | <div class="panel panel panel-info"> | ||
+ | <!-- Default panel contents --> | ||
+ | <div class="panel-heading"><h2><strong>La lengua chaima: viejos datos, nuevas perspectivas</strong></h2></div> | ||
+ | |||
+ | <!-- Table --> | ||
+ | <table class="table"> | ||
+ | <thead> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <th><span class="glyphicon glyphicon-user" aria-hidden="true"></span></th> | ||
+ | <th>Tania Granadillo y Jeyni González | University of Western Ontario y Universidad Central de Venezuela</th> | ||
+ | </tr> | ||
+ | </thead> | ||
+ | |||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-calendar" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td>Martes 12 | 16:00-16:45 | <a href="doku.php?id=es:programme#sesion_sobre_documentacion_y_revitalizacion" target="_blank">Sesión sobre documentación y revitalización</a></td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-map-marker" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td><a href="doku.php?id=fr:enpratique&#lieux_de_reunion" target="_blank">Sala E. Rivet, ISH (4to piso)</a></td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-comment" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td><img src="lib/exe/fetch.php?media=wiki:icon_langue-es-100px.png" alt="español" style="width:30px; border:none;" /> Abierto al público</td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | </table> | ||
+ | </div> | ||
+ | </html> | ||
+ | |||
---- | ---- | ||
<WRAP group> | <WRAP group> | ||
- | <WRAP half column> | + | <WRAP half column justify> |
La lengua chaima, perteneciente a la familia lingüística Caribe, cuenta con un “arte y vocabulario” recopilado por Francisco de Tauste en el siglo xvii (Platzmann 1888 vol 1). A pesar de no contar con hablantes, existe un interés por parte de descendientes de este pueblo por revitalizar la lengua basándose en dichos materiales. Ante esta situación, es importante reanalizar los datos de Tauste basándose en una teoría lingüística contemporánea. | La lengua chaima, perteneciente a la familia lingüística Caribe, cuenta con un “arte y vocabulario” recopilado por Francisco de Tauste en el siglo xvii (Platzmann 1888 vol 1). A pesar de no contar con hablantes, existe un interés por parte de descendientes de este pueblo por revitalizar la lengua basándose en dichos materiales. Ante esta situación, es importante reanalizar los datos de Tauste basándose en una teoría lingüística contemporánea. | ||
</WRAP> | </WRAP> | ||
- | <WRAP half column> | + | <WRAP half column justify> |
Esta ponencia pretende ser una nueva contribución al conocimiento de la lengua chaima desde una perspectiva lingüístico descriptiva, a partir de la presentación de datos preliminares sobre su inventario fonológico, así como sobre aspectos morfosintácticos que resultan de vital importancia en el marco de los estudios comparativos sobre lenguas Caribe, a saber: la ergatividad, los marcadores de posesión y los pronombres personales. | Esta ponencia pretende ser una nueva contribución al conocimiento de la lengua chaima desde una perspectiva lingüístico descriptiva, a partir de la presentación de datos preliminares sobre su inventario fonológico, así como sobre aspectos morfosintácticos que resultan de vital importancia en el marco de los estudios comparativos sobre lenguas Caribe, a saber: la ergatividad, los marcadores de posesión y los pronombres personales. | ||
</WRAP> | </WRAP> | ||
</WRAP> | </WRAP> |