====== Différences ====== Ci-dessous, les différences entre deux révisions de la page.
Les deux révisions précédentes Révision précédente Prochaine révision | Révision précédente | ||
comparative:mapoyo-granadillo [2015/04/06 21:25] 127.0.0.1 modification externe |
comparative:mapoyo-granadillo [2015/04/15 21:53] (Version actuelle) webmaster |
||
---|---|---|---|
Ligne 1: | Ligne 1: | ||
- | ===== ¿Puede considerarse el mapoyo como parte de la rama Venezolana de lenguas Caribes y del macro-grupo tamanaku-panare-pemong? ===== | + | <html> |
- | **Tania Granadillo | University of Western Ontario** | + | |
+ | <div class="panel panel panel-info"> | ||
+ | <!-- Default panel contents --> | ||
+ | <div class="panel-heading"><h2><strong>¿Puede considerarse el mapoyo como parte de la rama Venezolana de lenguas Caribes y del macro-grupo tamanaku-panare-pemong?</strong></h2></div> | ||
+ | |||
+ | <!-- Table --> | ||
+ | <table class="table"> | ||
+ | <thead> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <th><span class="glyphicon glyphicon-user" aria-hidden="true"></span></th> | ||
+ | <th>Tania Granadillo | University of Western Ontario</th> | ||
+ | </tr> | ||
+ | </thead> | ||
+ | |||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-calendar" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td>Monday 11 | 14:00-14:45 | <a href="doku.php?id=es:programme#sesion_comparativa_caribe" target="_blank">Sesión comparativa caribe</a></td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-map-marker" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td><a href="doku.php?id=fr:enpratique&#lieux_de_reunion" target="_blank">Sala E. Rivet, ISH (4to piso)</a></td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | <tr> | ||
+ | <td><span class="glyphicon glyphicon-comment" aria-hidden="true"></span></td> | ||
+ | <td><img src="lib/exe/fetch.php?media=wiki:icon_langue-es-100px.png" alt="español" style="width:30px; border:none;" /> Abierto al público</td> | ||
+ | </tr> | ||
+ | </table> | ||
+ | </div> | ||
+ | </html> | ||
---- | ---- | ||
- | En esta ponencia presentaré datos que pueden ayudarnos a determinar la filiación de la lengua mapoyo en la rama Venezolana de lenguas Caribes y del macro-grupo tamanaku-panare-pemong (Gildea 2003). La lengua mapoyo es una lengua caribe hablada por muy pocas personas en el Orinoco medio en Venezuela. Esta ponencia porporcionará datos sobre: el inventario fonológico de las vocales, la posesión, algunos elementos léxicos y la ergatividad. Estos datos permitirán evaluar la innovación *o > o, ə, la reducción silábica, el alomorfo *it- de tercera persona en posesivos con vocal inicial y la pérdida del posesivo *-ri. Con estos datos, se verá entonces qué tanto concuerda el mapoyo con éstas subclasificaciones y qué otros datos serían necesarios para poder determiner mejor la filiación. Los datos utilizados provienen tanto de trabajos publicados o inéditos de varios autores como de datos recopilados en el campo. | + | <WRAP group> |
+ | <WRAP half column justify> | ||
+ | En esta ponencia presentaré datos que pueden ayudarnos a determinar la filiación de la lengua mapoyo en la rama Venezolana de lenguas Caribes y del macro-grupo tamanaku-panare-pemong (Gildea 2003). La lengua mapoyo es una lengua caribe hablada por muy pocas personas en el Orinoco medio en Venezuela. Esta ponencia porporcionará datos sobre: el inventario fonológico de las vocales, la posesión, algunos elementos léxicos y la ergatividad. | ||
+ | </WRAP> | ||
+ | <WRAP half column justify> | ||
+ | Estos datos permitirán evaluar la innovación *o > o, ə, la reducción silábica, el alomorfo *it- de tercera persona en posesivos con vocal inicial y la pérdida del posesivo *-ri. Con estos datos, se verá entonces qué tanto concuerda el mapoyo con éstas subclasificaciones y qué otros datos serían necesarios para poder determiner mejor la filiación. Los datos utilizados provienen tanto de trabajos publicados o inéditos de varios autores como de datos recopilados en el campo. | ||
+ | </WRAP> | ||
+ | </WRAP> |